Ubicación, amplitud, comodidad, conexiones… Con tantos aspectos clave, buscar apartamentos para estudiantes en Barcelonapuede ser un gran desafío, sobre todo entre alumnos internacionales que esperan una experiencia ágil y sin complicaciones. Según datos del Ministerio de Universidades durante el curso académico 2021-2022, Cataluña registró un total de 19.859 matriculados extranjeros, de los cuales 3.294 participaron en programas de movilidad y 16.565 acudieron de forma ordinaria. Solo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) durante el curso 2023-2024, el 35% de estudiantes de máster y el 39% de doctorado provenían de fuera de España. Estas cifras reflejan la gran necesidad de vivienda en este segmento de población y lo difícil que puede ser encontrar una opción perfecta en un mercado tan competitivo.
Quienes deciden estudiar en Barcelona conforman un conjunto bastante heterogéneo: encontramos personas que cursan aquí su carrera universitaria, alumnos incoming de intercambio provenientes de otros centros educativos o profesionales que ya están ejerciendo y esperan mejorar su currículum con un máster o un International MBA. Cada tipología responde a necesidades muy diferentes y se decanta por un tipo de alojamiento según sus singularidades.
Algunos jóvenes optan por residencias estudiantiles con todos los servicios incluidos, pero con normas muy claras respecto a horarios y comportamiento. Otros que buscan mayor autonomía escogen la opción de compartir piso. Sin embargo, cuando hablamos de estudiantes de posgrado, en un rango de mayor edad, los criterios de elección son muy diferentes. Quienes viajan solos y tienen capacidad económica, optan por alquilar un estudio en Barcelona, otros buscan compartir piso pero son exigentes en cuanto al tipo de vivienda y los servicios que necesitan y los hay que, incluso, que se trasladan con pareja e hijos y valoran un apartamento completo en un barrio residencial.
El alquiler en Barcelona se clasifica según el tipo de contrato firmado. Entre los más comunes se encuentran los alquileres a largo plazo, destinados a vivienda habitual y los temporales cuya duración es inferior a un año. Hay contratos vacacionales o turísticos para el disfrute por días y también se puede compartir una única vivienda entre varios inquilinos a través del arrendamiento de habitaciones. Todos los pactos de alquiler de vivienda en España están regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), excepto el de alquiler de habitaciones, regido por el Código Civil.
También conocidos como contratos de alquiler de vivienda habitual, los acuerdos a largo plazo van dirigidos a inquilinos que residan de forma permanente en la ciudad ya que permiten el uso y disfrute de la vivienda durante cinco años o incluso siete, si se trata de una persona jurídica. Este contrato es prorrogable por tres años más.
A diferencia del acuerdo a largo plazo, el contrato de alquiler temporal no está destinado a vivienda habitual si no, a un uso ocasional. Suele tener una duración de entre 32 días y 11 meses y va dirigido a inquilinos que pasan temporadas en la ciudad por motivos laborales, académicos, médicos o para cumplir con un proyecto puntual. Estos convenios pueden prorrogarse según acuerdo entre las partes.
El contrato de alquiler vacacional o turístico se enfoca, precisamente, en aquellos inquilinos que quieren pasar unos días en la ciudad y buscan una vivienda amueblada para máxima comodidad y privacidad. El inquilino debe estar de acuerdo con las cláusulas relativas a la duración del contrato, el número de huéspedes admitidos, el ruido y las normas de comportamiento en general. En el caso de Barcelona, los apartamentos para uso turístico deben tener una licencia específica.
Mediante el contrato de alquiler de habitaciones, el arrendatario tiene derecho a usar y disfrutar de un dormitorio y de las zonas comunes de la vivienda como salón, terraza, cocina, baño, etc. El acuerdo puede fijarse por meses, trimestres, semestres o incluso, cursos académicos completos en caso de que los inquilinos sean estudiantes. Todas las condiciones pactadas deben estar bien definidas para evitar malentendidos.
Antes de firmar un contrato de alquiler en Barcelona debes asegurarte de que cumple con la normativa vigente y de que no incluye cláusulas abusivas. Estos son algunos de los puntos más importantes:
Una de las ideas más generalizadas respecto a la vivienda para estudiantes es que las habitaciones en pisos compartidos son idóneas por la posibilidad de repartir gastos. Pero este planteamiento no es aplicable al 100% de los casos, todo depende de las expectativas personales por edad, recursos económicos y preferencias, así como de las particularidades del inmueble o barrio que se elija.
Las aplicaciones para hacer “match” con posibles compañeros entre usuarios desconocidos y la cantidad de plataformas web que prometen encontrar pisos para estudiantes en Barcelona a precios sospechosamente baratos, merecen una pausa de reflexión. Para evitar experiencias desagradables, siempre será preferible contactar directamente con el propietario de la vivienda o con la empresa que se encargue de hacer la gestión de su alquiler. Estas compañías ofrecen el respaldo de oficinas localizadas en la ciudad y cuentan con equipos profesionales de atención a los posibles huéspedes desde el primer momento en el que se interesan por un anuncio de alquiler.
Una de las características más llamativas de la arquitectura de Barcelona es que ha sabido conservar sus fincas regias de finales del siglo XIX y principios del XX. Con sus espaciosos apartamentos de techos altos, largos pasillos y múltiples habitaciones, los pisos del Eixample son ideales para estudiantes que quieren convivir con personas de su misma edad, pero sin renunciar a la comodidad de un espacio amplio y bien iluminado.
La búsqueda de un alquiler de piso completo responde, sobre todo, a la necesidad de tener autonomía total para sentirse como en casa. Los estudiantes de posgrado con más edad y recursos eligen esta opción porque valoran la libertad que pueden tener en su propio espacio o porque se trasladan con su familia. Para una sola persona los apartamentos tipo estudio en barrios emblemáticos como La Barceloneta resultan perfectos. Aquellos que se instalan con pareja e hijos, pueden decidirse entre viviendas de dos dormitorios en zonas de tendencia como Poblenou o apartamentos de tres habitacionesabsolutamente acogedores, lejos del bullicio del centro.
Con casi 1’700.000 habitantes, Barcelona es una urbe vibrante que atrae a personas de todo el mundo para el despliegue de expresiones artísticas, debates intelectuales y desarrollos tecnológicos. Desde aquí, las universidades públicas y privadas se comunican con el mundo empresarial europeo y los organismos internacionales y, además, la ciudad es protagonista de grandes eventos académicos y corporativos que marcan tendencia. Independiente del área de estudios que hayas elegido, formarse en Barcelona es un acierto y para aprovechar al máximo la experiencia es importante vivir en un barrio con carisma propio, contar con el equipamiento necesario para una estancia confortable y poder optar a servicios integrales para no tener que preocuparse por nada.
Vanguardistas, clásicos, industriales, sofisticados, bohemios… los barrios de Barcelona cuentan con una personalidad propia reflejada en la arquitectura, el comercio y el estilo de vida de sus habitantes. La proximidad a los centros universitarios puede ser definitiva a la hora de alquilar en Barcelona, pero como es tan fácil moverse por la ciudad en transporte público, en esta decisión deberían prevalecer tus propios gustos y tu manera de relacionarte con el espacio urbano.
El barrio pesquero por excelencia, La Barceloneta, es una ventana abierta al Mediterráneo. La comida de mar, los chiringuitos y el ambiente playero aseguran diversión durante todo el año y, además, te acercan a importantes equipamientos de la ciudad como el Port Vell y el Museo de Historia de Barcelona.
Muy cerca de la Barceloneta encontrarás El Born, un barrio antiguo en el que diseñadores y artistas exhiben su trabajo. El mercado de Santa Caterina con su techo multicolor, el Palau de la Música de estilo modernista y el centro de cultura y memoria El Born, con su pasado romano, son los grandes símbolos de este céntrico espacio.
La Rambla de Barcelona, eje emblemático de la ciudad, es la columna vertebral de Ciutat Vella. Entre sus callejuelas estrechas y empedradas te cruzarás con el pasado medieval y descubrirás edificios imponentes como la Catedral, plazas de intensa actividad política como Sant Jaume y obras modernas como el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA.
El Eixample es sinónimo de modernismo catalán. Diseñado por Ildefons Cerdà, este barrio destaca por sus calles en cuadrícula y edificios icónicos como La Pedrera y la Casa Batlló. Con gran variedad de tiendas y restaurantes, es un espacio idóneo para nutrirse de la experiencia barcelonesa más cosmopolita.
Corazón fundacional de Barcelona, el Gótico se caracteriza por laberínticas calles adoquinadas llenas de encanto medieval. Además, su cercanía al mar y a Las Ramblas lo convierten en un lugar vibrante de intenso movimiento durante todo el año.
De ambiente bohemio e internacional, Gracia conserva el encanto de un pueblo con sus acogedoras plazas y rincones inesperados. Su variadísima oferta gastronómica, cultural y de ocio la han convertido en un referente capaz de combinar modernidad y tradición.
Al igual que Gracia, Horta-Guinardó reivindica su pasado como pueblo y el arraigo de sus habitantes. Gracias a su ubicación geográfica goza de vistas impresionantes de la ciudad y cuenta con espacios de esparcimiento increíbles como el Laberinto de Horta.
Les Corts presume de espacios comerciales de tendencia como Illa Diagonal y de impresionantes edificios señoriales. Aquí encuentras construcciones icónicas como el estadio Camp Nou, sede del FC Barcelona o los pabellones de La Maternitat, de gran valor arquitectónico y paisajístico.
Poble Nou, antiguo barrio industrial, se ha transformado en un espacio innovador con naves reconvertidas en propuestas laborales, comerciales y educativas. Sus calles amplias y su cercanía al mar contrastan con la tranquilidad que se respira en sus espacios residenciales, especialmente en el distrito 22@.
El Raval es un barrio multicultural y lleno de vida, situado junto a La Rambla. Alberga museos tan modernos como el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, CCCB, así como una amplia variedad de tiendas singulares y restaurantes de diferentes orígenes.
Su nombre lo dice todo. El barrio de la Sagrada Familia gira en torno a la icónica basílica diseñada por Antoni Gaudí, sello distintivo de la ciudad. Pero, además, sus esquinas hexagonales y sus amplias calles conducen a otro impresionante edificio de arquitectura modernista, el Hospital de Sant Pau.
Sant Martí se caracteriza por ser una de las zonas más dinámicas de la ciudad con edificios residenciales de estilo industrial en la zona del 22@ hasta viviendas más tradicionales cerca de La Rambla del Poblenou. Tiene fácil acceso a playas como Bogatell y Mar Bella y amplios espacios verdes para hacer actividades al aire libre.
El Poblenou, núcleo del distrito de Sant Martí, combina lofts en fábricas rehabilitadas, apartamentos luminosos en edificios nuevos y tradicionales viviendas de estilo barcelonés. Gracias a este espíritu bohemio el barrio atrae a artistas que instalan aquí sus galerías, talleres y espacios comerciales con un gran componente creativo.
Sants-Montjuïc es conocido por su ambiente familiar y su conexión con Montjuïc, la montaña barcelonina por excelencia, cuna de museos, espacios deportivos, grandes zonas verdes y miradores con vistas panorámicas sobre la ciudad. Es una zona de gran dinamismo y actividad comercial gracias a su cercanía con la principal estación de trenes.
Exclusividad y discreción son términos que ayudan a definir la personalidad de Sarrià-Sant Gervasi, una de las zonas con más tradición y sofisticación de Barcelona. Con una intensa actividad comercial en sus calles principales y total tranquilidad al interior del barrio, este es un espacio residencial por excelencia.
La Ciudad Condal es una de las más solicitadas del país por la calidad de su oferta educativa y su estilo de vida, así que el precio del alquiler de apartamentos para estudiantes no depende tanto de la cercanía a los centros universitarios como del barrio en el que hayas decidido vivir. Las zonas con más demanda, pero con menos inmuebles en el mercado como pueden ser Gracia o Sarrià pueden resultan más caras que, por ejemplo, Ciutat Vella o Eixample. No obstante, otros factores como los metros cuadrados, el número de dormitorios y la proximidad a centros culturales, comerciales y atractivos turísticos pueden ser determinantes.
El promedio de precio del alquiler en Barcelona es muy similar por zonas, así que si encuentras una oferta sospechosamente extraordinaria, desconfía e investiga si puede tratarse de una posible estafa. Lamentablemente en una ciudad tan atractiva como esta se dan casos de supuestos arrendadores que no son los propietarios del inmueble y agencias que no reúnen las condiciones mínimas para brindar confianza a sus clientes. Una breve exploración de foros, reseñas e incluso, los mismos grupos de estudiantes de tu universidad te podrá ayudar a hacerte una fotografía real del mercado.
Como mencionábamos antes, compartir un piso con otros estudiantes es una opción popular, pero si lo comparas con tener un apartamento por mesesa tu disposición con los gastos incluidos podría ser igual de rentable. En este sentido es importante revisar precios haciendo cálculo de costes fijos mensuales como Internet y suministros. Una rápida búsqueda de “cuánto cuesta vivir en Barcelona” te ayudará a hacer números y concluir que puede ser mucho más acertado reunir en una única factura mensual todos los costes relacionados con la vivienda para olvidarse de imprevistos.
La gran mayoría de estudiantes extranjeros empieza la búsqueda de vivienda desde su país de origen y se encuentra con anuncios de todo tipo de agencias de alquiler de pisos para estudiantes en Barcelona por lo que puede ser muy confuso. No todas cuentan con la experiencia necesaria para atender sus inquietudes y no todas están familiarizadas con las necesidades particulares de este segmento del mercado. Así que, para tomar una decisión tan trascendente es importante analizar sus pros y contras y quedarse con una empresa especializada en gestión de apartamentos por meses con la que se pueda establecer una relación eficaz desde antes del viaje y durante la estancia en la ciudad.
Si ya has encontrado los estudios que marcarán tu futuro profesional, el siguiente paso es hacer una búsqueda de “apartamentos para estudiantes en Barcelona”. Te encontrarás con todo tipo de anuncios, pero antes de tomar una decisión apresurada examina si se trata de una agencia confiable con experiencia. Explora el mapa y decídete por el barrio que mejor encaje con tus expectativas y, según tu presupuesto, elige entre las diferentes opciones la que te resulte ideal para pasar aquí una de las mejores etapas de tu vida.
Consentimiento de cookies